28 Festival de Málaga: Días 5, 6 y 7 (18, 19 y 20 de marzo)
Lo que queda de ti (★½) trata desde lo autobiográfico el drama de una joven en un entorno rural. Es un tema muy mascado en estos últimos años y, aunque se agradece que en esta ocasión no se romantice esta vida, su ritmo y ausencia de elementos frescos hacen de su visionado algo muy tedioso.
Valeria Bertuccelli se come la pantalla en Culpa Cero (★★★), haciendo de su presencia un añadido para las ya potentes imágenes de esta divertidísima sátira que pone en juego dilemas morales sobre las distintas máscaras sociales en nuestros días. Recuerda en su reflexión final a Winter Sleep (Ceylan, 2014) —salvando distancias con la potencia de esta— y aunque tal vez su metraje sea algo excesivo consigue entretener y aportar debates interesantes.
Buenas Noches (★★★½) es un homenaje sin escrúpulos a After Hours (Scorsese, 1985) que renueva técnicas al beber de otros cineastas como Cassavetes, Lynch, Safdies, Jarmusch... e integrar a su propio mundo de forma muy orgánica todo lo aprendido de ellos. No resulta en un pastiche, más bien es una cinta que respira amor por el cine, que engancha al espectador desde el comienzo y lo acerca más a la pantalla con cada uno de los imprevisibles giros que realiza.
Sería más sencillo hablar de Sugar Island (★★★½) sin la brecha cultural que me separa de la cultura dominicana, con un mayor bagaje sobre sus normas sociales, mentalidad, religión... —esto se apreció muchísimo en el coloquio con la directora, donde varios coincidíamos en lo devastadora que resultaba la historia aquí mostrada, mientras que ella negaba ese componente trágico en su película—.
Aun con estas carencias pude observar un retrato muy honesto de todos los problemas, la violencia estructural, las diferencias y dificultades en el día a día allí presentes. Todo cuidado desde una forma bastante atractiva, llena de neones y colores vivos en un pueblo que parece no apagarse por mucho que todo a su alrededor invite a ello.
Ante películas como La Furia (★) (o la reciente The Girl with the Needle) tal vez debamos plantearnos si la forma cinematográfica —en este caso unas buenas interpretaciones y un diseño sonoro alucinante— vale más que unos valores que ya resultan moralmente cuestionables y problemáticos desde el núcleo de la obra. Personalmente no tengo dudas sobre la cuestión.
Aprovecho y me quito de encima Todo lo que no sé (½), un telefilme sin mucho que decir en forma ni fondo, por lo que poco tengo que aportar yo a ello. Algo así pasa con la ridiculez estereotipada de Ruido (★).
Olivia y las Nubes (★★★½) es una semilla para el cine de animación dominicano y un gran avance para el cine en general. Convierte una emotiva historia sobre el recuerdo y la memoria en un abanico de formas completamente rompedoras e imaginativas, sorprendiendo con su creatividad a cada escena —tomó 10 años crear esta película y no es de extrañar por la cantidad de recursos que utiliza—.
Su director hablaba de Murakami o Yuasa como influencias directas, así como La Casa Lobo y Sita Sings the Blues... Pero Bergman es inseparable de esta película a pesar de su aparente distancia, pues los primeros minutos de Persona se encuentran aquí presentes durante todo el metraje.
Pequeños Calvarios (★★★) parece confirmar lo que comentaba con Vírgenes, ese aparente nuevo interés por traer al cine de comedia español nuevas formas visuales. En este caso, Almodóvar y Wes Anderson están totalmente presentes —mediante referencias, en imágenes, y hasta en la propia estructura—. Resulta en una divertidísima sátira que narra cuatro historias de personas con problemas muy diversos entre sí, y aunque algún relato termina siendo más flojo, funciona bien en su conjunto.
El cielo de los animales (★★★½) cuenta cuatro fábulas sobre la pérdida con mucha sensibilidad pero también con un tono cómico que le sienta genial. El analógico hace un favor a su forma y resulta en unas imágenes muy agradables a la vista y tremendamente lynchianas.
Terminando con otra comedia, Playa de lobos (★★★) no busca tanto renovar formas sino construir una potente sátira en torno a dos personajes que acaban de conocerse. La película alcanza un buen ritmo desde sus primeros minutos, divierte y los guiños a Hitchcock quedan muy acertados.
Comentarios
Publicar un comentario