Entradas

28 Festival de Málaga: Días 5, 6 y 7 (18, 19 y 20 de marzo)

Imagen
Lo que queda de ti (★½) trata desde lo autobiográfico el drama de una joven en un entorno rural. Es un tema muy mascado en estos últimos años y, aunque se agradece que en esta ocasión no se romantice esta vida, su ritmo y ausencia de elementos frescos hacen de su visionado algo muy tedioso. Valeria Bertuccelli se come la pantalla en Culpa Cero (★★★), haciendo de su presencia un añadido para las ya potentes imágenes de esta divertidísima sátira que pone en juego dilemas morales sobre las distintas máscaras sociales en nuestros días. Recuerda en su reflexión final a Winter Sleep (Ceylan, 2014) —salvando distancias con la potencia de esta— y aunque tal vez su metraje sea algo excesivo consigue entretener y aportar debates interesantes. Buenas Noches (★★★½) es un homenaje sin escrúpulos a After Hours (Scorsese, 1985) que renueva técnicas al beber de otros cineastas como Cassavetes, Lynch, Safdies, Jarmusch... e integrar a su propio mundo de forma muy orgánica todo lo aprendido de ellos. No...

28 Festival de Málaga: Días 3 y 4 (16 y 17 de marzo)

Imagen
  Nunca Fui A Disney (★★★) es un precioso retrato de la infancia a través de momentos cotidianos bellísimamente filmados, con un tratamiento del color que recuerda a las últimas de Baker —parece haber en ella también influencias de Charlotte Wells, pero logra ser independiente de ambos y crear algo más personal—. En palabras de la directora, busca "Rescatar cosas lindas de la infancia, aun en un contexto complicado, tanto social como familiar", y es lo que consigue. Tiene también posiblemente los títulos de crédito más bonitos que se han visto por el festival. Asistimos a una sesión de cortometrajes documentales, donde participaban la ya consagrada Lila Avilés con su Músicas (★★★½), donde muestra la vida de distintas mujeres dedicadas a la música entre distintas comunidades indígenas. Maryam Harandi presentó La Palmera (★★★★) y afirmaba que "el cine nos hace encontrarnos y perdernos, y yo con la palmera me sentí perdida", al rodar este documental sobre la que se enc...

28 Festival de Málaga: Días 1 y 2 (14 y 15 de marzo)

Imagen
Arrancamos el festival con la última película de Daniel Guzmán. La deuda (★☆☆☆☆) parte de un interesante planteamiento, una historia sobre tragedias y dilemas morales, a los que desafortunadamente Guzmán intenta sumar una serie de temas —desahucios, gentrificación, tercera edad...— que convierten a su película en un cúmulo de ideas sin mucha profundidad. Formalmente lo aborda de forma muy amateur: Pasa constantemente de una conversación —consistente en planos y contraplanos— a un par de planos generales en los que el personaje principal se desplaza a su siguiente conversación. Y así durante las dos horas de metraje. Tal vez esos planos generales sean el mayor interés de la película. No es sencillo combinar el digital con lo urbano y aquí logra —en alguna ocasión— unas imágenes de cierta belleza, que sirven al menos para contrastar la cantidad de primeros planos. Hablaba el director en la rueda de prensa que su objetivo era constantemente buscar unas actuaciones orgánicas, naturales, q...

Entre ruinas y fantasmas

Imagen
Inauguro el blog recopilando algunas reflexiones que escribí estas últimas semanas al enfrentarme a la filmografía de Pedro Costa. Le di una oportunidad hará ya un año, no llegando a entrar en su propuesta, pero esta vez ha logrado acompañarme durante mucho tiempo ya terminadas las películas, por lo que algo debe estar haciendo bien... En el cuarto de Vanda (2000) Que esta película es monumental no es algo que estuviese precisamente pensando desde su comienzo. Me costó bastante entrar, pero a medida que avanzaba iba convenciéndome más y más mientras la pensaba, y a día de hoy sigue creciendo en mi mente. Todo me comenzó a hacer click durante el visionado cuando, a raíz de pensar en unos apuntes que leía días antes, creí comprender el por qué de la obra. Porque el cine, al fin y al cabo, permite hacer eterno lo que queramos, así que ¿para qué sirve el cine, sino para registrar aquello que terminará por desaparecer? Este largometraje no es una experiencia aparentemente entretenida o div...