Entre ruinas y fantasmas
Inauguro el blog recopilando algunas reflexiones que escribí estas últimas semanas al enfrentarme a la filmografía de Pedro Costa. Le di una oportunidad hará ya un año, no llegando a entrar en su propuesta, pero esta vez ha logrado acompañarme durante mucho tiempo ya terminadas las películas, por lo que algo debe estar haciendo bien... En el cuarto de Vanda (2000) Que esta película es monumental no es algo que estuviese precisamente pensando desde su comienzo. Me costó bastante entrar, pero a medida que avanzaba iba convenciéndome más y más mientras la pensaba, y a día de hoy sigue creciendo en mi mente. Todo me comenzó a hacer click durante el visionado cuando, a raíz de pensar en unos apuntes que leía días antes, creí comprender el por qué de la obra. Porque el cine, al fin y al cabo, permite hacer eterno lo que queramos, así que ¿para qué sirve el cine, sino para registrar aquello que terminará por desaparecer? Este largometraje no es una experiencia aparentemente entretenida o div...